En el marco del congreso mundial de Reservas Biosferas realizado en marzo del 2016, en el cual Mamaqocha en conjunto con la Caretur Tumbes y el Comité de Gestión de la Reserva Biosfera Amotapes Manglares elaboraron el expediente de trabajo logrando así que UNESCO aprobara la expansión de la reserva biosfera la cual abarcaría toda la región de Tumbes y el Norte de Piura.
Entonces todas nuestras actividades estarían vinculadas al ecoturismo en áreas naturales protegidas abarcando toda la RBNOAM a través del Turismo vivencial y Turismo rural comunitario en Tumbes
Santuario Nacional De los Manglares de Tumbes
Es una área natural protegida y esta cerca de Pto Pizarro. El SNMT tiene como fin proteger el bosque de manglar, el cual es refugio de una diversidad de invertebrados de gran importancia para la investigación científica; incentivar la educación ambiental, el ecoturismo, así como proteger especies en vías de extinción como el cocodrilo americano o el perro de manglar. El santuario tiene una extensión de más de 2900 hectáreas y abarca la parte sur del golfo de Guayaquil, es único en el Perú pues alberga la mayor cantidad de bosque de manglar del país, y es muy importante para la población local que vive de la extracción, consumo y comercialización de productos hidrobiológicos como la concha negra (Anadara tuberculosa), el cangrejo de manglar (Ucides occidentalis) o los langostinos (Penaeus spp.). Habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 especies son endémicas de Tumbes, asi tenemos el huaco manglero (Nyctanassa violaceus), la gallina del mangle (Aramides axillaris), la chiroca manglera (Dendroica petechia) y el ibis blanco (Eudocimus albus).
Parque Nacional Cerros de Amotape
Esta área natural fue creada con el fin de proteger el bosque seco de la reserva biosfera del noroeste el cual estaba siendo arrasada por la tala de madera y caza furtiva. Tiene una extensión de más de 150 mil hectáreas y se forma en el macizo de la cordillera de los Amotapes por lo que han desarrollado una flora y fauna única en la costa. Debido a ello, es considerado como un Centro Mundial de diversidad de plantas y un área de importancia mundial de aves, y se debe a varios factores como ser atravesado por el río Tumbes, el cual siendo un rio navegable va marcando el bosque tropical del pacifico y el bosque seco ecuatorial. Alberga cerca de 400 especies de aves, de las cuales 17 de ellas están amenazadas y 50 son especies endémicas. Destacan el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra (Synallaxis tithys) y el cabezón pizarroso (Pachyramphus spodiurus).Entre los mamíferos se encuentran el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera onca) y el tigrillo (Leopardus pardalis). Entre los reptiles destaca el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), que está en peligro de extinción. Dentro de la flora destacan: la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra), el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium multiflorum), el guayacán (Tabebuia sp.) y el palo santo (Bursera graveolens); los dos últimos muy preciados por su valor comercial.
Reserva Nacional de Tumbes
Es un ecosistema único en América debido a su cercanía con los andes amazónicos formando un corredor natural considerado parte del bosque tropical amazónico, habiendo desarrollado un proceso evolutivo muy particular y sin perturbación alguna. Los componentes atmosféricos tanto continentales como marinos han hecho del bosque tropical del pacifico tener características diferentes a cualquier parte de la costa peruana. Lo mas característico de esta área natural protegida es su flora con 84 especies forestales, entre las que destacan la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra), varias especies de algarrobos (Prosopis spp.), el angolo (Pithecellobium multiflorum) y el pretino (Cavanillesia platanifolia). La flora de importancia económica está representada por el guayacán (Tabebuia sp.), el algarrobo (Prosopis pallida) y el palo santo (Bursera graveolens), especies que están amenazadas. tambien se pueden encontrar variedades de orquídeas. La RNTUMB alberga una fauna típica y de distribución restringida, con 175 especies de aves, 4 anfibios, 36 mamíferos y 6 reptiles. Entre las aves se distinguen el perico pachaloro (Forpus xanthops), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el hormiguero (Grallaricula peruviana), el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), la urraca (Cyanocorax mystacalis), y el hornero (Furnarius leucopus). Entre los mamíferos se pueden encontrar el venado gris (Odocoileus virginianus) y la ardilla nuca blanca (Sciurus stramineus), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el mono coto de Tumbes (Alouatta palliata), el jaguar (Panthera onca) y el huamburushu (Leopardus wiedii). También se puede observar el cocodrilo Tumbes (Crocodylus acutus)
Reserva Pacifico Tropical
Gracias a la ampliación del área de la Reserva Biosfera del Noroeste Amotapes Manglares ( RBNOAM ) se promueve hoy la creación de una nueva área natural protegida, la primera en su contexto con el fin de proteger el ecosistema marino comprendido entre Tumbes y Piura, abarcando el Banco de Mancora en altamar, toda la zona costera turística y la cadena de arrecifes de Piura y Tumbes. La importancia de protegerla se debe por la confluencia de la corriente fría peruana y la corriente caliente del norte, formando así un ecosistema marino único en la costa peruana con diversidad de especies endémicas aun sin estudio, albergando fauna migratoria en peligro de extinción como la ballena jorobada (Megaptera novaeanglinae) o la tortuga verde (Chelonia Mydas) de mucha interés para el ecoturismo. Tales características han formado una zona en altamar conocida como el banco de Mancora, donde se pueden hallar especies de grandes peces como el tuno o atún cola amarilla, pez espada, wahoo entre otros, los cuales son de importancia económica para las comunidades pesqueras y para el turismo náutico como pesca de altura, sector en el cual va en aumento. También mas cercano a la costa tenemos la presencia de arrecifes con una gran biodiversidad la cual se encuentra en peligro de ser depredada por la falta de regulación y sistemas de control para la protección, siendo de gran importancia tanto para el sector turístico como para la investigación científica pues se han encontrado especies aun sin investigar y sin registro. Por estas razones esperamos pueda prosperar la iniciativa de formar esta nueva área Natural protegida.